
Ficha
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Edebé
Páginas: 286
Breve Sinopsis
Finales de los 70. Óscar Drai, un estudiante en un internado de Barcelona, solitario y explorador, conoce a Marina, una muchacha con una personalidad muy marcada, y a su padre, Germán, un señor tranquilo y amante de su condición de noble. Y todo por un reloj.
Poco a poco Marina y Óscar irán destapando una trama escondida, y poco a poco irán abriendo sentimientos, todo ello mezclado, agitado.
Análisis
Como ocurrió en su obra de La Sombra del Viento (anteriormente comentada, y posterior en cronología a esta obra), este libro gira entorno a la ciudad de Barcelona; esta vez de finales de los setenta. Nos la presenta llena de vida, con un preciso detalle de aquellas zonas que los personajes pisan. Una bonita manera de "pasear" por la Ciudad Condal. Realmente, quien ha estado en Barcelona, o vive allí, siente la satisfacción de recordar y comparar lugares y calles con lo actual; destacable su manera de dibujarnos los escenarios. Ritmo dinámico, y sin muchas rimbombancias literarias; agradable para una lectura antes de dormir, pero quizá demasiada corta para una de diván.
Como es habitual en él, los personajes toman el testigo, y con una marcada y carismática personalidad, nos cuentan la historia; "su historia". Los personajes principales son Óscar y Marina, dos jóvenes que se conocen por casualidad, y que juntos se enfrentan a un misterio, poco a poco, sin prisas, dejando al lector con ganas de leer más y más. La característica de ambos personajes son sus diferentes caracteres, algo que hace más emocionante cualquier sentimiento en común por parte de ambos. A su vez, un abanico de personajes secundarios intervienen con energía en el argumento, dándole una madurez al texto superior a la esperada, pues Marina en realidad fue escrito para el sector juvenil, no adulto.
Y a pesar de estar a priori enfocado al sector juvenil, se hace un libro legible perfectamente para el sector adulto. Se nota la frescura en la narración, la preferencia por volcarse en sentimientos y no en reflexiones muy profundas, por lo que al lector que busca otro tipo de planteamiento se le queda pequeño el libro. En el libro notamos un Carlos Ruiz Zafón joven, en crecimiento, sin llegar a ofrecernos lo mejor de sí mismo. La historia aunque es muy buena, y la narración muy bien conducida, no llega a entusiasmar del todo. Lo mejor, sin duda alguna, sus personajes; excelente.
Haciendo un balance justo, dejando atrás indicios de forofo y subjetivismo rancio lo máximo posible, por cómo está elaborada la historia, y sobre todo, por el dibujo de los personajes, este libro de merece un 8 ó 9, pero al ser una trama demasiado risueña y en algunos momentos infantil - sin dejar de estar bien elaborada en todo momento -, mi nota es un 7. Aún así, a mí personalmente me encantó; deberá ser por mi mente juvenil y risueña, que a veces golpea con fuerza en el sentimiento cuando se topa con una historia como ésta.